print $title?>
Cruz y ficción

¡Puaj! otro año más de... cruz y ficción.
Desde hace más de 2.000 años asistimos azorados a una ceremonia tortuosa y sangrienta de la que no entendemos ni papa, ¿al tipo lo crucifican de nuevo cada año?, ¿y cada año resucita nuevamente?, ¿no está jarto de esta rutina?, ¿cuándo vais a dejar de azotarlo?, ¿porque lo siguen clavando si en las ferreterías ya existe el "no más clavos"?, pero sobre todo, ¿porque vivimos condenados a creer en un guión tan malo? Ya que debemos adorar una "fake News" como la Biblia, ¿no sería mejor entregarnos a un guión tipo "Star wars"? En este número recuperamos nuestras mejores ideas contra los monoteísmos, contra algún que otro rito politeísta y contra otras chorradas creadas por la imaginación humana desde la época en la que no sabíamos ni siquiera que la tierra era redonda, que el Big Mac llevaría a pepinillo y que Pablo Motos llegaría un día a ser un homo sapiens.
¡Milagro! Dios hace callar a un argentino.
El Papa deberá volver a aprender a hablar después de estar hospitalizado. El pontífice le infló tanto las bolas al de arriba que su jefe decidió mandarle un aviso y privarlo del habla por un tiempo. "Normalmente los papas son designados para ser mi voz en la tierra, pero este loco no tenía fin, el man era un non stop de cháchara y yo ya no podía con más boludeces. Cucuuuuuu" ha declarado, en una entrevista a la BBC, una paloma representante del cherif supremo y que ha sido designada como intermediaria del conflicto. Pero el Paco va a por todas, ya tiene dominada la lengua de signos y siempre lleva consigo una pizarra mágica.
Reality News
El Reality News, la sección de información de Mongolia, analiza el auge de la visión nacional-católica en los tribunales españoles a raíz de varios autos y sentencias recientes, como la condena de un catedrático emérito de Alicante por sus conclusiones ante el consejo de guerra contra el poeta Miguel Hernández, que dibujan una situación muy alejada de los estándares de cualquier democracia liberal. Asimismo, se han traducido al castellano extractos del reciente libro "Pujol i jo", de Txema Seglers, que muestran las dificultades que tuvieron los periodistas Enric González, Siscu Baiges y Jaume Reixach para publicar, hace 40 años, un libro sobre la quiebra de Banca Catalana en los albores del "oasis catalán", con aromas sicilianos que condicionaron toda la epoca de hegemonía nacionalista en Cataluña. La sección concluye con unos breves centrados en la guerra por el control del Grupo Prisa.
¡APOYA A MONGOLIA!
Suscríbete a Mongolia y ayuda a consolidar este proyecto de periodismo irreverente e insumiso, a partir de solo 45 euros al año, o dona para la causa la cantidad que quieras. ¡Cualquier aportación es bienvenida!