print $title?>
La banca es Amor; el Gobierno miente y mata

Pastillas del 5 al 9 de abril de 2020. Advertencia:
1.
En su filípica dominical (Cuando los muertos despertemos, 5/4), el director de El Mundo, Francisco Rosell, se ceba en las supuestas mentiras y ocultaciones del Gobierno a partir del famoso informe de la OMS que advertía del peligro de pandemia. Pero estas advertencias eran públicas y El Mundo no solo las ignoró, sino que dedicaba ataques furibundos a cualquier intento de respuesta del Gobierno al avance de la pandemia porque decía que se iba a cargar la economía. ¿A qué espera, pues, el director para dimitir?
2.
Juan Luis Cebrián concluye así su sermón en El País (El Gobierno y los expertos, 6/4): "Sánchez tiene todavía tiempo para rectificar, ser humilde y reconocer que no todo se ha hecho bien". ¡Lo dice Cebrián! Su currículum como ejecutivo empresarial encaja bien con el “fracaso de proporciones inimaginables” del que habla. Acciones de Prisa que en 2001 estaban valoradas en 18.000 euros valen ahora apenas 40 eurillos tras la inenarrable gestión del personaje. Más le valdría a Cebrián aplicarse a él sus consejos: ¡todavía tiene tiempo para sea humilde, reconocer que no todo se hizo bien y hasta para pedier perdón!
3.
Muchos liberales en el mundo, desde el exCiudadano Toni Roldán hasta el Financial Times, defienden la necesidad de explorar una renta básica ante la situación excepcional, pero La Razón le dedica un furibundo editorial en contra titulado "El plan de Iglesias quebrará España" (7/4). Dice que "desincentiva la búsqueda de empleo" y “reduce las oportunidades de superación personal”. ¡My God! ¿Se puede estar más desubicado, en el momento actual? ¿Y más descoordinado? Resulta que el mismo día nada menos que el propio director del periódico, Francisco Marhuenda, acaba su artículo ("Los mini pactos de la Moncloa") concluyendo: “Necesitamos una renta básica limitada en el tiempo”. ¿Y si el objetivo del editorial era en realidad mostrar que el director no controla ni los editoriales?
4.
El autoproclamado diario “liberal” El Mundo zurra al Gobierno en portada (7/4) nada más y nada menos que porque “no intervino la producción de las empresas que fabrican tests hasta el estado de alarma y no hizo acopio". ¿Se imaginan qué habría titulado el mismo periódico si el Gobierno hubiera intervenido la producción sin ni siquiera declarar el estado de alarma? ¿Apostamos? ¿"Sánchez, chavista"? ¿”Sánchez emula a Maduro”? “Sánchez se somete a Podemos y se convierte en el Chávez de Europa”?
5.
Los grandes periódicos dedican el 8/4 notas elogiosas al jefe del Banco Sabadell, Josep Oliu, y a su equipo directivo por renunciar a los bonus ante la situación excepcional. Simplemente siguen las indicaciones del regulador bancario y de las autoridades monetarias, de las que dependen como nunca para seguir vivos, así que tampoco tenían muchas opciones y el supuesto mérito es difícil de ver. Pero a pesar del supuesto gran sacrificio heroico: ¿Cuántos millones se embolsarán? En los medios no encontramos este pequeño detalle de uno de los anunciantes más fieles.
6.
Los fiscales de EEUU han difundido un escrito de conclusiones sobre la corrupción en el mundo del fútbol y la venta de los derechos televisivos, después de una investigación de más de cinco años de trabajo, que supone un brutal mazazo para la corporación Mediapro, cuya actividad recurrente hasta 2015 en América, a través del cofundador y uno de los tres CEO hasta 2016, Gerard Romy, y la de sus socios estratégicos en el continente es calificada como propia de “organización criminal”. A Romy -prejubilado en 2016, tras estallar el escándalo- se le imputan hasta seis cargos gravísimos, que conllevan penas de más de 20 años de cárcel. Fuerte, no? ¿Pues han visto la noticia en la prensa española, incluida la catalana? Si se han fijado bien, quizá en algún breve de refilón, salvo contadas excepciones. Y esto que se supone que mucha gente le tiene ganas al supuesto izquierdista radical Jaume Roures o al gran independentista Tatxo Benet, administradores de la empresa. ¿Tendrán algo que ver con el bajísimo perfil mediático de esta impresionante noticia los muy generosos patrocinios de La Liga a los medios, convertida con Javier Tebas al frente en el gran aliado de la corporación china con sede en Barcelona?
7.
La palma de la valentía en la difusión del escrito de la fiscalía de EEUU, que define la actividad del que era uno de los tres CEO de Mediapro en América durante casi una década como propia de “organización criminal”, se la lleva el más valiente de los diarios: El Mundo. Tras la difusión del escrito de los fiscales de EEUU, en lugar de dar bien la noticia optaron por una entrevista-masaje a Jaume Roures, con llamada incluso en portada, en la que este pontificaba sobre lo divino y lo humano, sobre todo con críticas al Barça y a su presidente, Josep Maria Bartomeu. ¿Alguna pregunta sobre el brutal documento de los fiscales de EEUU contra el supuesto comunista radical involucrado en todos los supuestos complots para destruir España? Ya se lo imaginan, verdad? ¡Ni una sola! Ay, qué diario tan valiente, sí.
8.
En su columna en El Economista "Las pandemias y sus remedios" (7/4), el único "presidente de izquierdas" que ha tenido la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, dice que "el permiso para autorizar la marcha feminista del 8-M debe verse como un delito contra la salud”. Es una idea, al menos: ¿y si aplicamos lo mismo a las decenas de artículos que él ha escrito durante años contra de las limitaciones de la ley antitabaco aplaudida por los médicos?
9.
La portada de El Mundo el 8/4 empieza a recordar a las de El Mercurio (Chile) justo antes del golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el Gobierno de Salvador Allende: fotón de ataúdes, el Gobierno oculta muertos, faltan kits para tests, el jefe de las Cámaras de Comercio de España llama a “apartar a los que quieren destruir el sistema”, y Pedro Sánchez se ata a los radicales de Unidas Podemos. Ciertamente no es monográfica: hay también un pequeño rincón para la propaganda del “trotskista” Roures. ¿Alguien puede cuestionar que sea un ejemplo de pluralidad liberal?
10.
Expansión recalca en un gran titular: "La banca española pide agilizar las ayudas a la financiación de pymes" (9/4). ¡Oh, qué buena gente! ¿O en realidad están ya ansiosos para agilizar la gran cantidad de seguros asociados que aspiran a colocar? Esto el artículo ni se lo plantea, claro, a pesar de que nada menos que Competencia acaba de llamar la atención sobre estas prácticas tan poco asociables a la palabra "ayuda"
¡AYÚDANOS A SEGUIR CON ESTE BLOG!
Dicen que "perro no come perro", pero Mongolia no se siente parte de la misma fauna y se creyó eso de que el papel de la prensa es fiscalizar al poder, incluso cuando se esconde en el consejo de Administración de los grandes medios de comunicación. ¿No ayudas a seguir haciéndolo? Si puedes... ¡Apoya este blog con una aportación, según tus posibilidades!
https://www.revistamongolia.com/aportacion