print $title?>
Flahault en español: 29 de junio

1.
"El punto de referencia es el promedio de la UE de nuevas infecciones covid19 - en los últimos 14 días - por cada 100.000 personas, actualmente es de 16 para el bloque [UE], para Estados Unidos 107, mientras que el de Brasil es 190 y el de Rusia 80, según una base de datos del NYTimes".
2.
"A pesar de las diferencias entre los estados unitarios y federales, Londres, París, Tokio y Nueva York respondieron con lentitud a la pandemia en comparación con Taipei, Seúl y Singapur. Tendremos que aprender más sobre cómo se puede evitar eso en el futuro". Información publicada en la revista científica estadounidense Health Affairs.
3.
De los 24.410 casos, el estudio encontró:
El 78% tuvo fiebre (72% en Singapur y 32% en Corea del Sur).
El 57% reportó tos. (76 % de los pacientes en los Países Bajos, 18 % en Corea del Sur).
El 31% había sufrido fatiga.
El 25% perdió el olfato.
El 23% informó dificultad para respirar".
Referencia reseñada en la publicación científica Science Daily.
4.
“No debemos gritar demasiado que viene el lobo, de lo contrario el discurso se vuelve inaudible. A La Fête de la musique, por ejemplo, va un público joven, sobre todo en el exterior, sin embargo, como hemos visto, casi todos los clusters [de covid19] han ocurrido en lugares cerrados”. Información publicada en la edición francesa del diario 20 Minutos.
5.
“La sombra de la pandemia de la gripe de 1918 oscurece nuestra perspectiva. La primera ola de ese brote tuvo lugar entre marzo y julio. Resultó ser relativamente leve. La segunda ola llegó en agosto. Fue mucho peor (...) La mayoría de las 50 a 100 millones de muertes causadas por la gripe se produjeron durante 13 semanas entre septiembre y diciembre de 1918. El siglo pasado ha incubado la idea de que una segunda ola debería justificar el miedo mortal. Ya sea cierto o no, es correcto preguntar: ¿qué debemos hacer para prepararnos? Artículo publicado en la revista científica especializada en salud pública The Lancet.
6.
Me pregunto por qué seguimos escuchando a todos los que se atreven a predecir las tendencias del covid19 varios meses antes, cuando ninguno de estos modelos ha sido capaz de prever el actual aumento de casos en EEUU. Deberíamos abstenernos de predecir con más de ocho días de antelación. Confíen en la herramienta interactiva de predicción a ocho días vista desarrollado por el Instituto de Salud Global de la Universidad de Ginebra y el Swiss Science Data Center.
7.
"Fronteras cerradas: las de Estados Unidos, Rusia, Israel, Turquía y Arabia Saudí, donde la situación de la pandemia de Covid-19 se considera más grave que en Europa".
"Reapertura de fronteras: las de Australia, Canadá, Corea del Sur, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Tailandia, Uruguay, los tres estados del Magreb (Argelia, Marruecos, Túnez) y los tres estados de los Balcanes (Georgia, Montenegro, Serbia) + Reino Unido". Artículo de Jean Yves-Nau publicado en su blog, especializado en periodismo y salud pública.
8.
Se ha excedido el umbral de 10 millones de casos positivos en todo el mundo. Solo Estados Unidos tiene más de 2,5 millones de personas positivas. Información publicada en el diario digital suizo Heidi News.