print $title?>
Flahault en español: 21 de abril
La experiencia de Hong Kong se está mostrando efectiva. Un estudio en la revista científica 'The Lancet' muestra cómo este enfoque, que se basa en el distanciamiento social y los cambios de comportamiento de la población (con un impacto económico y social menos perjudicial que el bloqueo total), pueden controlar significativamente el covid-19.

1.
La experiencia de Hong Kong.
“El conjunto de intervenciones de salud pública (incluidas las restricciones de entrada en la frontera, la cuarentena y el aislamiento de casos y contactos, y los cambios de comportamiento de la población como el distanciamiento social y las medidas de protección personal) que Hong Kong ha estado aplicando desde fines de enero de 2020, se asocia con una menor propagación del COVID19.
En las 10 semanas (correspondientes a unos diez tiempos de generación) desde que el primer individuo conocido con COVID19 en Hong Kong comenzó a mostrar síntomas, ha habido poca transmisión local sostenida de la enfermedad.
Nuestros hallazgos indican claramente que el distanciamiento social y los cambios de comportamiento de la población, que tienen un impacto social y económico menos perjudicial que el bloqueo total, pueden controlar significativamente el COVID19.”
Investigación en la revista científica de salud pública The Lancet.
2.
"El gran problema es que no creímos lo suficiente en las mascarillas. Dejamos que la gente trabaje en las residencias con los ancianos, sin equipo. Pero era tan importante tener mascarillas en las residencias como en los hospitales". Intervención de Flahault en France 5 TV
3.
Los números absolutos (ajustados a la población) son clave (no sólo las tasas de crecimiento) cuando se aconsejan estrategias de salida después del confinamiento del #COVID19; por ejemplo: 100 nuevos casos por día desencadenan 20 nuevas hospitalizaciones con 5 nuevas UCI. También requiere el rastreo de 2.000 contactos, lo cual consume muchos recursos.
4.
21 al 28 de abril - Panel diario interactivo #COVID19 Pronóstico epidémico para casos notificados confirmados y muertes (205 países y territorios). Realizado por el Instituto de Salud Global de la Universidad de Ginebra y el Swiss Data Science Center.
España reportó 4.218 nuevos casos #COVID19 el 20 de abril con una tasa de crecimiento diario del 2%. Con 3.900 casos nuevos cada día pronosticados para los próximos días, el país aún no puede considerar levantar fácilmente ninguna de sus medidas de distanciamiento social. A una semana vista, la previsión es de 227.300 casos y casi 24.400 muertos.
La experiencia de Hong Kong.
“El conjunto de intervenciones de salud pública (incluidas las restricciones de entrada en la frontera, la cuarentena y el aislamiento de casos y contactos, y los cambios de comportamiento de la población como el distanciamiento social y las medidas de protección personal) que Hong Kong ha estado aplicando desde fines de enero de 2020, se asocia con una menor propagación del COVID19.
En las 10 semanas (correspondientes a unos diez tiempos de generación) desde que el primer individuo conocido con COVID19 en Hong Kong comenzó a mostrar síntomas, ha habido poca transmisión local sostenida de la enfermedad.
Nuestros hallazgos indican claramente que el distanciamiento social y los cambios de comportamiento de la población, que tienen un impacto social y económico menos perjudicial que el bloqueo total, pueden controlar significativamente el COVID19.”
Investigación en la revista científica de salud pública The Lancet.
2.
"El gran problema es que no creímos lo suficiente en las mascarillas. Dejamos que la gente trabaje en las residencias con los ancianos, sin equipo. Pero era tan importante tener mascarillas en las residencias como en los hospitales". Intervención de Flahault en France 5 TV
3.
Los números absolutos (ajustados a la población) son clave (no sólo las tasas de crecimiento) cuando se aconsejan estrategias de salida después del confinamiento del #COVID19; por ejemplo: 100 nuevos casos por día desencadenan 20 nuevas hospitalizaciones con 5 nuevas UCI. También requiere el rastreo de 2.000 contactos, lo cual consume muchos recursos.
4.
21 al 28 de abril - Panel diario interactivo #COVID19 Pronóstico epidémico para casos notificados confirmados y muertes (205 países y territorios). Realizado por el Instituto de Salud Global de la Universidad de Ginebra y el Swiss Data Science Center.
España reportó 4.218 nuevos casos #COVID19 el 20 de abril con una tasa de crecimiento diario del 2%. Con 3.900 casos nuevos cada día pronosticados para los próximos días, el país aún no puede considerar levantar fácilmente ninguna de sus medidas de distanciamiento social. A una semana vista, la previsión es de 227.300 casos y casi 24.400 muertos.