print $title?>
Flahault en español: 2 de mayo
Ya hay 102 vacunas contra el covid-19 en evaluación. De ellas, ocho están en evaluación clínica, lo que significa que han sido incluso probadas en humanos. La herramienta interactiva de estimaciones a una semana vista no incluye España porque faltan los datos actualizados en el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades.

1.
“La mayoría de los modelos Covid19 se reciclan de la gripe, con la panmixia como hipótesis central (transmisión aleatoria y homogénea del virus en la población). Funcionan en el interior de los grupos, pero pueden ser inoperantes fuera." Artículo en el diario digital francés Mediapart.
2.
“La mayoría de los modelos Covid19 se reciclan de la gripe, con la panmixia como hipótesis central (transmisión aleatoria y homogénea del virus en la población). Funcionan en el interior de los grupos, pero pueden ser inoperantes fuera." Artículo en el diario digital francés Mediapart.
2.
RT Max Roser (@MaxCRoser), investigador de la Universidad de Oxford.
La OMS está rastreando las posibles vacunas COVID-19 que están en desarrollo:
• ¡Hay ahora 102 vacunas candidatas en evaluación!
• 8 de las cuales (enumeradas a continuación) están en evaluación clínica, lo que significa que ya se han probado en humanos en este momento.

La OMS está rastreando las posibles vacunas COVID-19 que están en desarrollo:
• ¡Hay ahora 102 vacunas candidatas en evaluación!
• 8 de las cuales (enumeradas a continuación) están en evaluación clínica, lo que significa que ya se han probado en humanos en este momento.

3.
RT Abhiyant Tiwari (@ABhiyant_Tiwari), investigador de la Fundación de Salud Pública de la India.
"Un aumento de solo 1 μg / m3 en PM2.5 [partículas finas] (a largo plazo) se asocia con un aumento del 8% en la tasa de mortalidad de COVID-19". Exposición a la contaminación del aire y la mortalidad por COVID-19 en Estados Unidos: Un estudio transversal a nivel nacional. Investigación publicada en la plataforma científica de salud medrxiv.
4.
Entre los países más afectados, Francia permanece con Turquía, los Países Bajos y el Reino Unido en el pelotón de cola en número de pruebas por millón de habitantes. Si quiere asegurar su desconfinamiento a partir del 11 de mayo, le conviene pasar rápidamente a la cabeza (worldometers)


5.
"Existe muy buena evidencia de que la diseminación máxima de sarscov2 es de la fase presintomática. También hay sólidas evidencias de modelos matemáticos de que el 40-80% de la transmisión proviene de una persona asintomática o presintomática. La infección presintomática representa un gran riesgo de contagio". Artículo sobre la experiencia china en el diario Financial Times.
6.
Lo que entendemos sobre la temporalidad de lo ocurrido a estos niños, con retraso en relación al inicio de la epidemia en los adultos, es que probablemente se trata de una enfermedad post-infecciosa, de mecanismos inmunológicos que siguen a la infección por Covid 19". Artículo sobre el coronavirus en los niños en el diario francés Libération.
7.
7.
"Pedimos a los Estados miembros que asuman su responsabilidad en la gobernanza de la OMS y le pidan que centre sus esfuerzos en seis cuestiones fundamentales". Artículo de académicos en el diario francés Le Monde.
8.
"Angela Merkel dijo que los parques infantiles en Alemania pueden reabrir y los servicios religiosos reanudarse pero, con la pandemia de coronavirus aún lejos de haber terminado, es demasiado pronto para reabrir los colegios y guarderías del país". Artículo publicado en el diario Financial Times.
9.
02 al 09 de mayo - Panel diario interactivo #COVID19 Pronóstico epidémico para casos notificados confirmados y muertes (205 países y territorios). Realizado por el Instituto de Salud Global de la Universidad de Ginebra y el Swiss Data Science Center.
Nota: Las estimaciones a una semana vista de España no están actualizadas. España no ha aportado sus nuevos casos al Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, en inglés), lo que impide hacer predicciones.
Nota: Las estimaciones a una semana vista de España no están actualizadas. España no ha aportado sus nuevos casos al Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, en inglés), lo que impide hacer predicciones.