print $title?>
La compañía Suttotos, un fenómeno teatral del off argentino, llega a Teatro del Barrio

El dúo teatral Sutottos, que integran Andrés Caminos y Gadiel Sztryk desde hace 17 años ininterrumpidos y ha hecho del humor absurdo su seña de identidad, llega a Teatro del Barrio con Perdón, que nos llega del 12 al 19 de abril y nos narra un encuentro de dos amigos de la infancia que acaba transformándose en una disputa permanente entre sus egos, reclamos del pasado y frustraciones del presente.
¿Nos reímos de lo mismo en Madrid que en Argentina?
Nosotros desarrollamos nuestra actividad teatral en Buenos Aires, en tantos años de viajar aquí sinceramente vemos pocas diferencias entre la recepción que tienen nuestras obras en ambos lugares. Sentimos que al ser dos ciudades cosmopolitas y de gran cantidad de habitantes hay algo que nos une, ademas Madrid y Buenos Aires siempre han tenido lazos culturales muy fuertes. Nuestras obras tocan temáticas existenciales que mas allá de donde las hagamos la gente se siente identificada y se ríe, o por lo menos es lo que suele suceder jajaja.
Vosotros tenéis una poética muy propia. ¿Cómo la definimos?
Somos una compañía de teatro Argentina que hace comedias que tocan tematicas existenciales por ejemplo: el miedo, la culpa, la amistad, la felicidad. Tomamos disparadores para llevarlos al extremo y poner en evidencia él sin sentido de la existencia humana. Es decir que el publico pueda verse exagerado y amplificado, al mismo tiempo reírse de eso y tener un momento de catarsis que nos permita a todos relajarnos un poco y reflexionar. A través del humor exageramos sentimientos profundos que atraviesan al ser humano.
Traéis a Teatro del Barrio Inestable, sobre nuestras ansiedades cotidianas y que ya estuvo en otra temporada y que lleváis diez años interpretando por festivales y teatros de todo el mundo. ¿No envejece? ¿Le ha dado la pandemia otro significado?
Inestable es de esas obras que mantienen vigencia a través de los años. Suponemos que por su carácter existencial y por recuperar aunque exageradamente una infinita cantidad de miedos que compartimos como sociedad. Con los años al contrario de envejecer se ha mantenido cada vez mas vigente, la realidad en estos 10 años se ha parecido cada vez mas a la obra. La seguimos haciendo por que sentimos que la gente necesita cada vez mas tener un espacio para reírse de sus miedos y poder descomprimir el día a día.
También traéis Perdón. ¿Cuál es el disparador en ese caso?
En el caso de Perdón nos centramos en el vínculo de la amistad, y en cómo se lleva con el paso del tiempo. De allí partió la idea del espectáculo. Luego creamos a estos dos personajes que hicieron la escuela primaria juntos y se vuelven a reencontrar 28 años después. Nos parecio interesante el reencuentro con un amigo de la infancia y la inevitable comparación, que por lo general, siempre sale mal.
Tanto Inestable como Perdón, son dos comedias que abordan con mucho humor cuestiones existenciales y creemos que allí radica el extenso recorrido de estos espectáculos.
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid están haciendo una gran campaña por la unión con el teatro latinoamericano. ¿Lo notáis? ¿Qué tipo de teatro percibís que viene, se privilegia algún estilo artístico?
No vivimos en Madrid y eso hace que veamos de lejos el movimiento teatral de la ciudad. Venimos de visita y a hacer gira a España una vez o dos al año. Nos gustaría poder estar mas interiorizados del movimiento teatral Madrileño. Y si desde el estado hay un movimiento para unir el teatro Español y latinoamericano bienvenido sea, los lazos tienen mucha historia ya.
APOYA A MONGOLIA!
Suscríbete a Mongolia y ayuda a consolidar este proyecto de periodismo irreverente e insumiso, a partir de solo 45 euros al año, o dona para la causa la cantidad que quieras. ¡Cualquier aportación es bienvenida!